Actividad 1. Preguntas sobre el contenido del vídeo
Respondemos a estas preguntas individualmente.
1. María es contratada en una empresa de construcción y su jefe le dice que debe comprarse unas botas de seguridad para poder comenzar a trabajar al día siguiente. ¿Es correcta la actuación de su jefe?
No.
2. En caso de riesgo grave e inminente puede paralizar la actividad en la empresa:
El empresario o cualquier trabajador.
3. En los controles médicos de empresa, al empresario se le comunica:
Sólo se le comunica si el trabajador es apto o no apto.
4. En la empresa SulfuSA hay una trabajadora embarazada que trabaja con sustancias que pueden resultar perjudiciales para el feto. El servicio de prevención ofrece las dos posibles soluciones que aparecen a continuación. Señala la que se debería escoger:
Cambiar a la trabajadora de puesto de trabajo, pues hay un puesto de trabajo disponible dentro de su misma categoría profesional(mismos conocimientos), que no entraña riesgo.
5. Mario tiene 17 años y trabaja en una empresa dedicada al montaje de torres de alta tensión. Su jefe le ofrece sustituir a uno de los trabajadores, que se encuentra enfermo, para tensar el cable a una altura de 120 metros. ¿Puede realizar ese trabajo legalmente?
No puede realizar el trabajo.
Actividad 2. Primer día de trabajo
Es el primer día de trabajo de Fermín como peón en Construcciones VegaBaja S.A. El encargado de la obra le acompaña a los vestuarios, le entrega los EPI (calzado de seguridad, guantes, casco y arnés) y le indica que se cambie rápidamente para comenzar a trabajar. Unos días más tarde Fermín sufre un accidente al no haber colocado adecuadamente la sujeción del arnés.
¿Ha actuado correctamente la empresa?
Si la empresa le ha dado al trabajador la formación correspondiente, se puede decir que, sí ha actuado correctamente.
Si el encargado, sólo le ha dado los EPI, pero no lo ha formado, la empresa ha actuado de forma incorrecta.
Si el encargado, sólo le ha dado los EPI, pero no lo ha formado, la empresa ha actuado de forma incorrecta.
Actividad 3. Control médico
Julia es auxiliar de enfermería en la Clínica Monserrate, le comunican que durante la próxima semana a todos los trabajadores se les realizará un reconocimiento médico.
¿Puede negarse la trabajadora a pasar el reconocimiento?
Si, porque el trabajador no está obligado a realizarse el reconocimiento médico. Pero la empresa, está obligada a comunicarle que debe realizarlo.
Actividad 4. Plan de prevención de riesgos laborales
Leemos la información y respondemos a las preguntas:
Todas las empresas están obligadas a poseer el documento denominado "Plan de prevención de riesgos laborales". Este plan debe ser conocido por todos los niveles jerárquicos de la empresa, incluidos los trabajadores.
Este documento debe estar a disposición de la autoridad laboral, de las autoridades sanitarias y de los representantes de los trabajadores, e incluirá, con la amplitud adecuada a la dimensión y características de la empresa, los siguientes elementos:
La identificación de la empresa, de su actividad productiva, el número y características de los centros de trabajo y el número de trabajadores y sus características con relevancia en la prevención de riesgos laborales.
La estructura organizativa de la empresa, identificando las funciones y responsabilidades que asume cada uno de sus niveles jerárquicos y los respectivos cauces de comunicación entre ellos, en relación con la prevención de riesgos laborales.
La organización de la producción en cuanto a la identificación de los distintos procesos técnicos y las prácticas y los procedimientos organizativos existentes en la empresa, en relación con la prevención de riesgos laborales.
La organización de la prevención en la empresa, indicando la modalidad preventiva elegida y los órganos de representación existentes.
La política, los objetivos y metas que en materia preventiva pretende alcanzar la empresa, así como los recursos humanos, técnicos, materiales y económicos de los que va a disponer al efecto.
Respondemos a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué es el Plan de prevención de riesgos laborales?
Un plan de prevención de riesgos laborales es un documento que autorizada, establece y formaliza la política de prevención de una empresa, recoge la normativa, la reglamentación y los procedimientos operativos, define los objetivos de la prevención y la asignación de responsabilidades y funciones a los distintos niveles jerárquicos de la empresa en lo referido a la prevención de riesgos laborales.
b) ¿Qué apartados tiene el Plan de prevención de riesgos laborales?
La identificación de la empresa y de su actividad productiva, el número y características de los centros de trabajos y empleados y sus características, con relación a la prevención de los riesgos laborales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario